Exposición LILIPUT de Isabel Gómez
El pasado viernes 15 de Septiembre, acudimos al centro cultural Galileo de Madrid, para ver una exposición realizada por la artista Isabel Gómez.
Toma como referencia la novela de Los viajes de Gulliver para crear una serie de cuadros, donde la mujer pasa a un primer plano y se convierte en protagonista de la historia. Además las obras tienen cierto toque personal, ya que en cierto modo la historia contada está relacionada con la propia vida de la artista.
Tuvimos el placer de estar con Isabel Gómez, la cual nos contó como empezó la idea y como se fue desarrollando progresivamente. Al igual que Maria Jesús Abad, nos fueron indicando los pequeños secretos que se escondían en cada una de las obras.
Foto realizada por Nerea García
Isabel contó con dos trajes de época, de los cuales partió para realizar una serie de fotos, donde participó tanto ella como su hija y posteriormente transformar esas ideas al lienzo, unidas con las historias de Los viajes de Gulliver.
Sobretodo quería resaltar la figura de la mujer y los valores de ella, ya que en la novela son simples y finas damas que apenas tienen importancia, al contrario de los hombres, que son muy destacados continuamente por todos sus actos.
Uno de esos trajes se encontraban en la exposición, sobre una tabla, simulando el precipicio y los problemas a los que la mujer se ha enfrentado, y las situaciones limite que ha tenido. Representa a que muchas veces estamos al borde de ese precipicio y hay que saber coger bien las riendas para saber decir no a ciertas situaciones que nos pueden llevar a ese limite y seguir nuevos caminos despojándonos de aquello que no nos conviene.
La similitud entre ambos cuadros se encuentra en que tanto la serpiente como esta mujer, cambian de piel. El animal se recubre de una piel nueva deshaciéndose de aquella que le había acompañado durante tanto tiempo, por lo que en cierto modo simboliza que la mujer también se deshace de esa piel , en su caso el vestido, dando a entender que empieza una nueva etapa en la que debe despojarse de todo aquello que no le sirve para seguir su camino y afrontar la vida.
Tanto la piel como el vestido son metáforas, para representar que se dejan apartados los problemas que nos aturden para comenzar una nueva etapa.
Cabe destacar una serie de cuadros, todos de la misma medida, que resaltan primeramente por ser pequeños en comparación con los demás de la exposición y en segundo lugar por la falta de color utilizado en relación con el resto.
Estas obras aluden a la lucha que se plantea entre dos grupos de liliputienses sobre que tipo de zapato deben de llevar, por lo que a su vez Isabel aprovecha para hacer una crítica a las guerras y peleas sin sentido.
Hay cierto contraste entre la mancha realizada de color negro para representar a los liliputienses y el tipo de ilustración entre los zapatos,todos ellos de colores.
Toma como referencia la novela de Los viajes de Gulliver para crear una serie de cuadros, donde la mujer pasa a un primer plano y se convierte en protagonista de la historia. Además las obras tienen cierto toque personal, ya que en cierto modo la historia contada está relacionada con la propia vida de la artista.
Tuvimos el placer de estar con Isabel Gómez, la cual nos contó como empezó la idea y como se fue desarrollando progresivamente. Al igual que Maria Jesús Abad, nos fueron indicando los pequeños secretos que se escondían en cada una de las obras.
Foto realizada por Nerea García
Isabel contó con dos trajes de época, de los cuales partió para realizar una serie de fotos, donde participó tanto ella como su hija y posteriormente transformar esas ideas al lienzo, unidas con las historias de Los viajes de Gulliver.
Sobretodo quería resaltar la figura de la mujer y los valores de ella, ya que en la novela son simples y finas damas que apenas tienen importancia, al contrario de los hombres, que son muy destacados continuamente por todos sus actos.
Uno de esos trajes se encontraban en la exposición, sobre una tabla, simulando el precipicio y los problemas a los que la mujer se ha enfrentado, y las situaciones limite que ha tenido. Representa a que muchas veces estamos al borde de ese precipicio y hay que saber coger bien las riendas para saber decir no a ciertas situaciones que nos pueden llevar a ese limite y seguir nuevos caminos despojándonos de aquello que no nos conviene.
Foto realizada por Nerea García
Los siguiente cuadros, "Libertad vigilada" y "Corred, malditos" tienen cierta unión aunque a primera vista no lo parezca. En el primero la tela estampada hace una simulación a la piel de una serpiente, se puede observar como si tuviera gran cantidad de escamas que cubren toda la superficie del lienzo.
En el segundo cuadro se observa como la mujer se está despojando de su ropa, con gran expresividad en su rostro y una mezcla entre rabia y desesperación, pero a su vez con ansia y ganas de desprender esa ropa que en cierto modo la oprime. Aparece además, rodeada de los pequeños liliputienses de la historia de Gulliver, todos ellos corriendo y con expresiones de querer huir de donde se encuentran.
La similitud entre ambos cuadros se encuentra en que tanto la serpiente como esta mujer, cambian de piel. El animal se recubre de una piel nueva deshaciéndose de aquella que le había acompañado durante tanto tiempo, por lo que en cierto modo simboliza que la mujer también se deshace de esa piel , en su caso el vestido, dando a entender que empieza una nueva etapa en la que debe despojarse de todo aquello que no le sirve para seguir su camino y afrontar la vida.
Tanto la piel como el vestido son metáforas, para representar que se dejan apartados los problemas que nos aturden para comenzar una nueva etapa.
"Libertad vigilada" Técnica óleo sobre tela estampada
Foto realizada por Nerea García
Foto realizada por Nerea García
"Corred, malditos" Técnica mixta (oleo y esmalte) sobre tela
Foto realizada por Nerea García
Cabe destacar una serie de cuadros, todos de la misma medida, que resaltan primeramente por ser pequeños en comparación con los demás de la exposición y en segundo lugar por la falta de color utilizado en relación con el resto.
Estas obras aluden a la lucha que se plantea entre dos grupos de liliputienses sobre que tipo de zapato deben de llevar, por lo que a su vez Isabel aprovecha para hacer una crítica a las guerras y peleas sin sentido.
Hay cierto contraste entre la mancha realizada de color negro para representar a los liliputienses y el tipo de ilustración entre los zapatos,todos ellos de colores.
"¡Zasca!" Técnica óleo y lápices de colores sobre papel
Foto realizada por Nerea García
Es una exposición muy cinematográfica, donde todo el conjunto de obras queda cerrado. Tiene gran importancia el color y sobretodo la simbología.
Destaca el sentimiento del miedo, el cual queda muy bien reflejado en el rostro de la protagonista en cada cuadro.
Aparte de las obras expuestas anteriormente, había otros cuadros que formaban el conjunto de esta exposición, entre los que se encontraban entre muchos otros los siguientes.
"Que todos los auténticos creyentes casquen sus huevos por el extremo conveniente"
Técnica mixta (oleo, esmalte, acrílico) sobre tela
Técnica mixta (oleo, esmalte, acrílico) sobre tela
Foto realizada por Nerea García
![]() |
"El puente" Técnica mixta (oleo, acrílico y rotulador) sobre tela Foto realizada por Nerea García |
"Laputa" Técnica mixta (oleo, esmalte, acrílico) sobre tela
Foto realizada por Nerea García
Comentarios
Publicar un comentario