Pautas para hablar en público y realizar una buena exposición.

La clase del pasado 18 de Septiembre se centró principalmente en tratar el tema de como hablar en público, mayormente en la comunicación no verbal y la manera de organizar nuestros discursos.
Primeramente hay que pensar en controlar nuestros nervios y expresarnos de manera sencilla, para que todo el público sea capaz de entendernos.

Principalmente hay que tener en cuenta la comunicación no verbal; la posición de nuestro cuerpo, influye en la visión que tendrán los espectadores sobre nosotros, al igual que los brazos, que nunca deben estar en la espalda o incluso mucho peor es meter las manos en los bolsillos. Los movimientos que hagamos tienen que mostrar naturalidad, por lo que han de ser moderados. Uno de los pequeños consejos para que no nos tiemblen los brazos mientras sujetamos los papeles para guiarnos en nuestra exposición, es pegar los brazos al torso para así no temblar. Nuestra vestimenta tiene que ser correcta para el momento, así causarás una mejor impresión.
Con la mirada debemos de hacer recorridos visuales a toda la audiencia, sobre todo en busca de complicidad.

Otro de los puntos a tratar es la dicción. Nuestro discurso ha de ser claro y a una velocidad correcta para que todos sean capaces de entender el tema tratado, ya que si vamos muy deprisa esto podría ocasionar que no se entendiera nada o se confundan datos, o por el contrario, si fuéramos muy lentos causaría aburrimiento. Para ello es muy importante que modules la voz y que tu volumen sea el indicado ajustándose al lugar donde estés, o a la cantidad de gente que haya para que todos te oigan sin problemas; en caso de que hables con un micrófono es recomendable hacer pruebas antes, para que no haya inconvenientes con la voz o cualquier otro que pueda surgir.

Lo más importante es una buena organización del discurso.
Para iniciarnos tenemos que comenzar saludando al público, diciendo quién eres y que haces ahí y seguido de ello agradecer al público entre otros (a la universidad, a la clase, autoridades...) siguiendo un orden, es decir, un protocolo.
Después de este paso hay que informar al público de tres cosas: decir de que vas a hablar, posteriormente hablar de lo que has dicho y para finalizar decir de que has hablado, y acabar con conclusiones del tema que has tratado.

Hay que tener en cuenta, y no menos importante que lo anterior, en presentar un PowerPoint que acompañe lo que vamos diciendo, y las imágenes mantengan con interés al público.
Para despedirnos, agradecemos primeramente por la escucha, pedimos perdón en caso de habernos equivocado o de haber tenido algún fallo y volvemos a dar las gracias, por lo que daría por finalizada nuestra exposición.












Comentarios