Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Los límites del arte

Imagen
El lunes 30 tratamos un poco el tema de los límites del arte, qué se considera arte  el porqué de muchas cosas.  Conocimos a nuevos artistas como Nicola Constantito. Esta artista realizó jabón corporal con su propio cuerpo, creando esto un gran revuelo. La artista en un vídeo, aparecía bañándose con un jabón que decía que había hecho de su propia grasa, extraída mediante una liposucción. En realidad era una critica mediante las referencias a el anuncio publicitario, y la alusión histórica con el jabón de grasa corporal al nazismo. Después de este debate nos presentaron a  el grupo ruso de artistas AES+F.

Ahora nos toca fotografiar

Imagen
Después de la pasada clase aprendiendo sobre luz y un poco sobre la utilización de las cámaras, hoy lo hemos puesto en práctica. La clase se dividió en grupos de 4 personas para realizar los trabajos. Teníamos que ir vestidos completamente de negro, llevar el trípode para realizar las fotos de manera fija y en larga duración; y nuestra cámara con los valores indicados para poder realizar las fotos en la oscuridad. Aparte de esto tuvimos que llevar linternas, papeles de colores, o cualquier otra cosa que se nos ocurriera para hacer las fotos. El trabajo consistía en realizar 6 fotos: 2 fotos solo iluminando el fondo o pesonas 2 fotos bordeando el objeto o personas 2 fotos iluminando o dibujando directamente con las linternas frente a la cámara Tras varios intentos iniciales el resultado fue este:

Nuevos libros

Imagen
En la clase de ayer 3 nuevos libros se sumaron a nuestra lista. El ojo y la sombra:una mirada al retrato en occidente de  Pedro Azara. Imagen extraída de Todocoleccion.net Naufrágios de  Esperanza Guillén Imagen extraída de  Todocoleccion.net Ready Player One de  Ernest Cline Imagen extraída de cadadellibro

Luz

Imagen
La clase de hoy trató sobre la luz; sin ella lo visual no existe. Desde siempre la luz ha representado lo divino, lo sagrado e inalcanzable. Los artistas interpretan la luz principalmente y la creatividad se ve afectada por ella. Trabajar con la sombra nos da muchas indicaciones, que hora es, si algo existe o no, como es… Hay varios tipos de luces y muestran diferentes connotaciones: Iluminación natural  Aquí destacar a Eugenio Recuenco , que trata de manera muy correcta y delicada en sus obras la iluminación natural. Fotografía obtenida de culturafotografica.es Iluminación artificial                Esta puede ser continua (focos) o discontinua (linternas por ejemplo) Fotografía obtenida de Relendo La sombra es la zona donde no llega la luz. La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad. Los artistas occidentales utilizamos la sombra s...

3ª exposición: Las formas del alma

Imagen
La tercera exposición obligatoria se encontraba en la sede del Instituto Cervantes de Madrid. No trataba de obras de un solo artista sino de un conjunto de creaciones de 14 artistas españoles, cuya comisaria ha sido Susana Blas. Surge la idea en Zaragoza, en una conmemoración a Teresa de Ávila. Todos parten de la idea de alma,  de representarla y de leer textos de Teresa de Ávila. La exposición se divide en tres áreas, y todos aquellos que hemos ido a visitarla, pasamos del estado zen, a las visiones y por último el ritual. Cuenta con unas 50 obras aproximadamente, llevando desde 2015 hasta este año realizando dicha exposición. Utilizan diversas técnicas como pintura, escultura, fotografía, vídeo e incluso instalaciones. Los artistas que han realizado estas obras so:  Chechu Álava, María Bueno, Soledad Córdoba, Antonio Fernández Alvira, Santiago Lara, Mireya Martín Larumbe, Vicky Méndiz, Paula Noya, Mapi Rivera, José Luis Serzo, SUSO33, Yolanda Tabanera, Marina Vargas...

Fotografías de texturas

Imagen
A parte del anterior ejercicio, en la clase de hoy viernes tuvimos que fotografiar 10 texturas diferentes con mi grupo, formado por: Jorge Martínez Esther Navarro Marta Llera Raquel Jiménez Ana Echarri Beatriz    

En busca de texturas

Imagen
Hoy hemos realizado la actividad número 10, consistía en buscar texturas. Necesitamos papel craft, seda o cualquier otro (a poder ser fino y liso) y sanguina, carboncillo o tizas para así conseguir las texturas mediante la técnica del frotas. Foto realizada por Nerea García El ejercicio consistía en hacer 10 dibujos y atribuir una textura a cada uno de ellos, una de ellas que se asimilara a la suya real y otra que no tuviera nada que ver.

Texturas

Imagen
La textura es la materia de la que está recubierto un cuerpo así como la representación visual de dicha materia. Podemos jugar con las texturas para conseguir nuestros propósitos. Estas pueden ser el elemento principal de una obra artística. Pueden ser: Naturales: sensibles al tacto. Visuales: remite a la experiencia visual. Artificiales: simula una natural Junto con el color y la iluminación, la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de una imagen. Hay varios tipos y nos remiten a diferentes sensaciones: suave, áspero, caliente, metálico, húmedo, putrefacta, frío, duro, viscosas,  ... Textura simulada: lo que vemos y tocamos no coincide (el césped por ejemplo) Textura real: Lo que vemos y tocamos coincide (la comida) Textura ficticia: es una variante de la textura real. En este tipo de textura destacaré a un artista: RON MUECK . Este artista trabaja principalmente la fibra de vidrio, y sus obras son a tamaño muy grande. ...

Fotografía y composición

Imagen
Para poner en práctica lo aprendido de la pasada clase sobre composición hoy hemos hecho una serie de fotos con algunos de mis compañeros: Jorge Martínez Marta Llera Ana Echarri Esther Navarro Beatriz Raquel Jiménez Había tres temas (fuego, agua o tierra) y nosotros escogimos este último y los tonos marrones y anaranjados. Primeramente hicimos unas fotos según los tipos de composición.  Composición circular    Composición asimétrica  Composición ascendente  Composición descendente  Composición triangular  Composición asimétrica Después realizamos cinco fotos siguiendo las leyes de La Gestalt:  Ley de contraste  Ley de la figura sobre fondo  Ley de proximidad Ley de la buena forma Ley de continuidad

Composición

Imagen
Hoy hemos tratado el tema de la composición, lo definiremos como la organización de una serie de elementos en un determinado espacio. Por otro lado tenemos la forma, que es el límite de un cuerpo con el espacio y a su vez es cambiante. Depende de la dirección de las composiciones se dividen en: Ascendente: de la esquina inferior izquierda a la superior derecha (sensación de positivismo). Descendente: esquina superior izquierda a la superior derecha (mal rollo) Simétrica: composición perfecta Asimétrica: son más dinámicas, nos muestran mayor inquietud Triangulares: triangulo hacia arriba (espiritualidad), triángulo hacia abajo (terrenal) Repetición: siempre quedan bien Predominio de verticalidad: espiritualidad Predominio horizontal: quietud, muerte, serenidad Circulares: te ponen en alerta  Elipsis: te acogen Dependiendo del espacio que ocupan se agrupan en: La posición de la línea de horizonte: Mitad: simetría, tradicional Baja: mirada de alguien grande, imp...

Exposición de Cristina Lucas, "Manchas en el silencio"

Imagen
Hoy me he trasladado con alguno de mis compañeros hasta Madrid para visitar la segunda exposición obligatoria, esta vez de Cristina Lucas, llamada "Manchas en el silencio". No sabíamos exactamente que tipo de exposición nos encontraríamos pero por suerte nos hemos llevado una grata sorpresa. Con su obra ha querido mostrar en cierto modo una crítica, ha discutido ciertas cuestiones sociales pero sobre todo históricas. Esta artista mediante el arte ha investigado diversas cuestiones históricas al alcance de todos nosotros y en su obra nos lo muestra. A partir de la obra El rayo que no cesa ha creado su colección partiendo de los bombardeos aéreos y de la gran cantidad de víctimas civiles que han provocado. Fotografía realizada por Nerea García La exposición se componía de telas bordadas donde representaba los mapas y los bombardeos que ocurrieron en ellos, de dos instalaciones visuales donde se mostraban los diferentes bombardeos, y de una instalación con 360 relojes....