Luz
La clase de hoy trató sobre la luz; sin ella lo visual no existe. Desde siempre la luz ha representado lo divino, lo sagrado e inalcanzable.
Los artistas interpretan la luz principalmente y la creatividad se ve afectada por ella.
Trabajar con la sombra nos da muchas indicaciones, que hora es, si algo existe o no, como es…
Hay varios tipos de luces y muestran diferentes connotaciones:
- Iluminación natural
Fotografía obtenida de culturafotografica.es
- Iluminación artificial
Esta puede ser continua (focos) o discontinua (linternas por ejemplo)
Fotografía obtenida de Relendo
La sombra es la zona donde no llega la luz.
La luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad.
Los artistas occidentales utilizamos la sombra significativamente; es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica hora del día y la estación del año. Las zonas de penumbra esconden y enseñan.
Los impresionistas aplicaron a la pintura el estudio de la luz, el color, la sombra y la manera de trabajar con ella al aire libre. Todo su estudio nos ha servido posteriormente para seguir estudiando la luz y comprenderla de forma más sencilla.
Rafael Lozano-Hemmer
Realiza instalaciones. Interrumpe grandes focos. Es una forma de trabajar con la luz, a gran tamaño.
Frabrizio Corneli
Con pequeños papeles de papel y un foco en un pared crea figuras principalmente clásicas. Cuando se va la luz las figuras desaparecen.
Dan Flavin
Fue un artista conceptual del siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue pionero en la utilización de luz neón.
Comentarios
Publicar un comentario