Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

5ª exposición: Paso por las galerías de la calle Doctor Fourquet

Imagen
GALERÍA ESPACIO MÍNIMO  Foto realizada por Nerea García   Foto realizada por Nerea García   Foto realizada por Nerea García                                                      Foto realizada por Nerea García GALERÍA SILVESTRE   Foto realizada por Nerea García   Foto realizada por Nerea García   Foto realizada por Nerea García Foto realizada por Nerea García ANTONIO MALTA CAMPOS  Foto realizada por Nerea García  Foto realizada por Nerea García Foto realizada por Nerea García GALERÍA HELGA DE ALVEAR  Foto realizada por Nerea García  Foto realizada por Nerea García  Foto realizada por Nerea García   Foto realizada por Nerea García Foto realizada por Nerea García

Película: "Hero"

Imagen
Hemos visto la película: Hero del director  Zhang Yimou y hemos seguido p untos para analizar de la película: 1- ¿Qué colores usa y por qué? dibuja alguna escena para ejemplificarlo 2-Describe el uso de texturas. Cita alguna escena como ejemplo 3-¿Se repiten algunas formas? También con cita 4-¿Qué tipo de composiciones has encontrado? citar escenas 5-¿Hay armonías de complementarios/ adyacentes? citar 6-¿Qué tipos de iluminación simula? (Sabemos que es iluminación artificial) citar 7-¿Qué transmite la película? 1- ¿Qué colores usa y por qué? La película comienza con una gama de colores que gira en torno al gris: color del metal, uno de los cinco elementos chinos. Cuando se cuenta la historia de Espada Rota y Nieve, los colores son rojizos. Trata el desamor, la pasión, los celos, la venganza ... color rojo El color verde se utiliza para contar la historia de Nieve y Espada Rota cuando se conocieron. Se convierte en el color del pasado y de todos los recuerdos. ...

Tamaño, formato y marco

La clase de hoy lunes 13 ha tratado sobre el tamaño, la forma y el marco. Tamaño: dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea: más grande que el espectador más pequeño que el espectador Cuando la imagen es grande produce impacto psicológico (sensación de dominio) Impacto social - destacando el artista Cristo Las obras de tamaño gigante crea un gran impacto social que convierte en un evento *Uso del formato como herramienta del lenguaje visual Formato: Forma y orientación del soporte del producto visual. Este es el segundo elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje. El formato puede ser: Rectangular: horizontal y vertical Otros: redondo, asimétrico, circular, paisaje ... Adaptación al soporte Facilidad de lectura Contenido s...

Clase del viernes 10 de Noviembre

Imagen
La clase de hoy viernes ha tratado en exponer los trabajos sobre el libro que hemos leído cada uno a toda la clase. Algunos expusieron sus libros y otros les tocó hablar sobre la clase del lunes, sobre la forma y el hombre de Vitruvio, y otros hablaron de la clase de luz y lo que hicimos con las cámaras o el color. El libro recomendado ha sido " La serpiente verde de Goethe".

Hombre de Vitruvio

Imagen
Leonardo Da Vinci, basándose en las observaciones de arquitecto Vitruvio, realiza un estudio sobre la anatomía y algunas de las medidas que nos dice son estas: Toma la medida desde el dedo corazón al codo, y esa medida cuatro veces es la altura del hombre. El ancho que ha entre los hombros es un codo. Desde los genitales hasta los pezones hay un codo. Desde los pezones hasta la coronilla hay un codo. Las piernas forman un triángulo equilátero. Cuatro dedos forman la palma de la mano. El pie es una séptima parte de la altura del hombre. Nuestra cara se divide en tres tercios, uno de barbilla a empiece de nariz, otro de nariz a cejas y el último de cejas al final de la frente. Nuestras orejas miden lo mismo que uno de esos tercios. Por otro lado el ombligo y los genitales son el punto medio del cuerpo, uno en base a lo espiritual (representado por el círculo) y otro en base a lo físico (representado por el cuadrado). La clase de hoy, día 6 de Noviembre, pusimos en prác...

Trabajo del libro: "EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA”.

Breve biografía del autor/ editorial/ año de edición/ otros títulos del mismo autor. Resumen general del libro. ¿Qué claves se enuncian en el prólogo? Organización del libro. Puntos a resaltar. Descubrimientos personales por la lectura del libro. ¿Recomiendo el libro? Otros autores que tratan este mismo tema. Orígenes del tema sobre el que gira el libro. Conclusiones. STEFAN ZWEIG El libro que elegí para hacer el trabajo es:  STEFAN ZWEIG “EL MISTERIO DE LA CREACIÓN ARTÍSTICA”. Fue un escritor de Austria del siglo XX.  Nació en 1881 un 28 de noviembre en la ciudad de Viena. Su familia era judía de clase alta, acomodada y con dinero. Estudió Filosofía y su primer libro publicado fue “Cuerdas de plata” en el año 1901. Escribió gran cantidad de temas como traducciones, ficción, biografías o incluso escribió el tema de la Primera Guerra Mundial cuando estalló y se vio obligado a marchar al exilio. También escribió teatro ...

4ª Exposición: Esther Ferrer

Imagen
ESTHER FERRER - TODAS LAS VARIACIONES SON VÁLIDAS, INCLUIDA ESTA La cuarta exposición a parte de ser la del Palacio de Cristal de Doris Salcedo, estaba también esta, de Esther Ferrer, en el Palacio de Velázquez. Se trata de una gran exposición, donde había performance, piezas sonoras, vídeos, fotografías centradas en el cuerpo... Es una exposición donde principalmente juega el espacio y el tiempo. Se muestra la fragilidad, el movimiento, lo aleatorio... En la zona central, hay una instalación en el suelo; "Poema de los números primos". La artista quiere mostrar los conceptos de infinito y de el tiempo. Foto realizada por Nerea Garcia En una de las salas laterales del Palacio se expone en un lado "El tiempo pasa", "Autorretrato en el tiempo" y "Autorretrato en el espacio" , donde nos presenta el tiempo, la presencia y el espacio.  Foto realizada por Nerea Garcia   Foto realizada por Nerea Garcia Foto r...

4ª exposición: Doris Salcedo

Imagen
DORIS SALCEDO - PALIMPSESTO Primeramente acudimos al Palacio de Cristal, donde se encontraba la exposición de Doris Salcedo. Es una instalación donde del suelo surgen pequeñas gotas de agua que se van uniendo formando nombres de personas que se ahogaron al intentar cruzar el mar y llegar a Europa, buscando una vida con mejor calidad. Es una manera muy significativa de mostrar una parte de las miles de personas que murieron en el Mediterráneo, ante la indiferencia de muchas personas. La artista colombiana honra la memoria de todas as víctimas, de una forma muy sencilla, silenciosa y natural. Las gotas que forman los nombres además de significar el agua del mar en el que murieron, significa las lágrimas que derramaron los familiares, y las que se derraman la humanidad por la muerte. Foto realizada por Nerea Garcia Foto realizada por Nerea Garcia Foto realizada por Nerea Garcia

La forma

Imagen
La forma es lo que separa un cuerpo del espacio, el límite; esta puede ser cambiante. Las formas se adaptan y cambian dependiendo de su función. Se pueden distinguir 2 tipos de formas que se pueden combinar. Las compuestas por rectas Las formadas por curvas JORGE WAGENSBERG las distingue en: Esfera: Se forma cuando todas las fuerzas ejercen la misma presión sobre un cuerpo.  Intimidad, empaquea, guarda Forma simétrica Utilizan la mínima superficie Destacando a POL BURY Imagen extraída de panoramio.com 2 .  Onda: Se mueven y comunican. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. 3. Ángulo: Penetra y concentra. Por ejemplo:los dientes. 4. Hexágono: Pavimenta; cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, el resultado es un conjunto de hexágonos. 5. Fractal: Intima porque tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Son aquellas que se repiten a sí ...