Tamaño, formato y marco

La clase de hoy lunes 13 ha tratado sobre el tamaño, la forma y el marco.

Tamaño: dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea:
  • más grande que el espectador
  • más pequeño que el espectador
Cuando la imagen es grande produce
  • impacto psicológico (sensación de dominio)
  • Impacto social - destacando el artista Cristo
    • Las obras de tamaño gigante crea un gran impacto social que convierte en un evento

*Uso del formato como herramienta del lenguaje visual

Formato: Forma y orientación del soporte del producto visual. Este es el segundo elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje.
El formato puede ser:
  • Rectangular: horizontal y vertical
  • Otros: redondo, asimétrico, circular, paisaje ...
    • Adaptación al soporte
    • Facilidad de lectura
    • Contenido simbólico

Marco: Borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no ilimitada.
Tipos:

Marco objeto y Marco Límite.

Después de la clase teórica hemos hecho un ejercicio sobre lo dado.
Teníamos que hacernos un selfie y poner en la foto 5 formatos distintos y además alrededor de ella 5 marcos:
  • barroco
  • sencillo
  • con paspartu
  • marco a sangre
  • marco con mucha profudidad
Después poner los mismos marcos a un paisaje de Van Gogh, para así observar la diferencia y la sensación que nos crean.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Experimento en clase

5ª exposición: Paso por las galerías de la calle Doctor Fourquet

Exposición LILIPUT de Isabel Gómez