Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2017

Juan Francisco Casas

Imagen
Ayer Maria Jesús nos mostró en clase a Juan Francisco Casas, un artista cuya especialidad son los trabajos a bolígrafo bic y en grandes formatos. Por suerte tuve el placer de descubrir hace un par de años a este artista por redes sociales. Había gente que no le conocía y la profesora nos hablo un poco de él y su trabajo ya que ademas, ella le conoció personalmente. Foto extraída de franciscocasas.com Este artista solo realiza sus obras partiendo de fotos de chicas jóvenes o de sus amigas, para representar nuestro día a día, nuestro entorno más cotidiano y como es realmente nuestro presente y la influencia de las redes sociales y las fotos que subimos a ellas o compartimos con alguien. María Jesús nos proyectó uno de sus trabajos, el cual generó un debate entre toda la clase: ¿nos parecen sus obras un tanto machistas o no? Foto extraída de Franciscocasas.com A partir de esta imagen y después de analizarla durante unos minutos empezamos a mostrar nuestra opinión. La ...

La utilidad de lo inútil, Nuccio Ordine

Imagen
Y el libro recomendado por Maria Jesús ayer fue nada mas y nada menos que La utilidad de lo inútil  de Nuccio Ordine. Foto realizada por Nerea Garcia 

Experimento en clase

Imagen
La clase de ayer viernes 29, aparte de tratar el tema del análisis visual hicimos un experimento en clase. Tres chicas salieron voluntarias y el resto nos salimos todos fuera de la clase durante unos minutos. Al pasar nos sentamos y cada una de las chicas nos fueron explicando individualmente una imagen que habían visto. Ellas durante tres minutos vieron la misma imagen, y al pasar nosotros teníamos que tratar de contarnos como era lo mejor posible. Al principio había no coincidían, la primera chica por ejemplo nos dijo que la sombra de un chico se encontraba entre dos edificios, sin embargo las otras dos nos dijeron que no era eso, sino una habitación donde estaba la sombra de ese niño. Foto realizada por Maria Jesús  Así estuvimos durante varios minutos y después los compañeros les hicimos preguntas porque no nos quedaban claros algunos detalles de la imagen que ellas nos describían. Seguido de las aclaraciones tuvimos que coger una hoja y dibujar la imagen según creí...

Análisis visual

Sabemos realmente explicar que son las imágenes. Realmente debemos de saber analizarlas, construirlas y contextualizarlas (históricas, científicas ...) La lectura de ellas se realiza desde el vértice inferior izquierdo al superior derecho. Hay varias clases de lenguajes: Natural (gestos, alfabetos...) Gestual Convencional oral (depende de la cultura principalmente) Escrito Las imágenes son un medio de comunicación, un medio natural de expresión, las cuales preceden al lenguaje escrito. En nuestro día a día vemos gran cantidad de imágenes, en un peque;o trayecto incluso podemos llegar a ver unas 100. Que es el lenguaje visual, Es el código especifico de la comunicación visual. Tendemos a dibujar, pintar o esculpir lo que sabemos no lo que realmente vemos< por lo que es muy importante aprender a ver e interpretar. Las imágenes son polisémicas, apelan a lo emocional. La idea de una realidad puede estar representada de diferentes niveles de iconicidad. Para que sirve...

!Y ahora a poner en práctica lo aprendido!

Imagen
Uno de los ejercicios de la clase del lunes 25 de septiembre fue elegir una imagen (un anuncio publicitario de una revista por ejemplo) que predominara uno de los colores primarios (rojo, amarillo o azul). Una vez tuviéramos elegida la imagen teníamos que pintar sobre ella los mismos colores que tenía, pero eso sí, creados por nosotros. Después de analizar y hacer el previo estudio del color, tuvimos que conseguir mezclar nuestros colores para que fueran los más semejantes a los de nuestra imagen. Una vez consiguiéramos ese determinado color solo teníamos que pintar encima y crear así nuestra nueva y propia imagen.

Empiezan las mezclas

Imagen
Ayer la clase se basó en  las mezclas de colores, en concreto los primarios, de los cuales obtendremos los secundarios y los complementarios de estos. Nosotros partimos de estos colores: Amarillo cadmio y amarillo limón              Rojo cadmio y rojo carmín                              Azul cerúleo y azul ultramar Con sus mezclas obtendremos unos buenos secundarios, pero también utilizaremos una extensión de cada uno de ellos: Verde turquesa (extensión de los azules)                                                    Tierra de Sevilla (extensión de los rojos)  Ocre (extensión de los amarillos) Foto realizada por Nerea García A partir de este previo estudio del color, utilizaremos nuestros conocimientos para ...

"Piensa como un artista" Will Gompertz

Imagen
¿Tienes ganas de leer y no sabes que? Pues no dudes en echar un vistazo a un gran libro que ayer nos recomendó María Jesús. Se llama Piensa como un artista de Will Gompertz. Imagen extraída de La casa del libro Will Gompertz es actualmente director de Arte de la BBC y dirigió la TATE Gallery. Es considerado uno de los mejores periodistas que tratan el arte moderno hoy en día. Su libro Piensa como un artista fue publicado en el año 2015 por la editorial TAURUS El autor en este libro trata el tema de la creatividad y como fomentarla. Nos habla de que todas las personas somos artistas, solo nos falta encontrar nuestra motivación y despertar esa creatividad, que aunque no lo creamos, todos llevamos dentro. Cuenta historias de grandes artistas como Van Gogh o Miguel Ángel, donde explica que son personas como todos nosotros y la única diferencia es que ellos si han desarrollado sus capacidades y han encontrado su don y su verdadero camino. Habla de como estos artistas de...

Primer proyecto: Libro de color

!Por fin tenemos nuestro primer trabajo para ponernos manos a la obra! Y sí, María Jesús nos ha presentado uno de nuestros mayores proyectos que tendremos que hacer a lo largo de este curso, nuestro propio libro de color. Al principio todos estábamos un poco perdidos, no sabíamos a que se refería, pero según nos iba aclarando cosas nuestra cabeza ya empezaba a maquinar nuevas ideas. Este proyecto tiene que estar formado por 72 trabajos, donde debe predominar el color en cada uno de ellos. Pero no sólo imágenes, sino que cada una de ellas tiene que ir acompañada de texto que complemente la representación visual. Todos empezamos a imaginarnos las ideas que podríamos desarrollar; serán unos intensos y bonitos meses de trabajo donde llevaremos a cabo uno de los primeros pequeños proyectos de este curso. La ilusión y las ganas inundaban mi cabeza de locas ideas por empezar a dar la primera pincelada a mi libro de color; la primera pincelada de una nueva historia que va a formar...

El color

Imagen
Ayer viernes 22 de Septiembre, la clase trato del color. Pero ... ¿sabemos realmente que es el color? o mejor dicho, ¿Como se obtiene? Los colores están formados con pigmentos y depende del aglutinante que se les añada son un tipo de pintura u otra (acrílico, oleo, acuarela...). Los pigmentos se mezclan con agua y se dejan hidratando durante 24 horas. Al día siguiente se decanta (retirar el agua sobrante)  y se mezcla ese pigmento con la misma cantidad de aglutinante. Para el acrílico por ejemplo se mezcla con cola blanca el pigmento del color que queramos obtener. Imagen extraída de  embarro Depende de donde esté colocado el color se percibe de una forma diferente, esto es llamado interacción del color. Aunque en dos imágenes haya un mismo color, este varía depende del color que le acompañe, como podemos ver en el ejemplo siguiente Hay que seguir una serie de criterios para la utilización del color. Primeramente para la selección hay que tener en cuenta va...

Pautas para hablar en público y realizar una buena exposición.

La clase del pasado 18 de Septiembre se centró principalmente en tratar el tema de como hablar en público, mayormente en la comunicación no verbal y la manera de organizar nuestros discursos. Primeramente hay que pensar en controlar nuestros nervios y expresarnos de manera sencilla, para que todo el público sea capaz de entendernos. Principalmente hay que tener en cuenta la comunicación no verbal; la posición de nuestro cuerpo, influye en la visión que tendrán los espectadores sobre nosotros, al igual que los brazos, que nunca deben estar en la espalda o incluso mucho peor es meter las manos en los bolsillos. Los movimientos que hagamos tienen que mostrar naturalidad, por lo que han de ser moderados. Uno de los pequeños consejos para que no nos tiemblen los brazos mientras sujetamos los papeles para guiarnos en nuestra exposición, es pegar los brazos al torso para así no temblar. Nuestra vestimenta tiene que ser correcta para el momento, así causarás una mejor impresión. Con la mir...

Exposición LILIPUT de Isabel Gómez

Imagen
El pasado viernes 15 de Septiembre, acudimos al centro cultural Galileo de Madrid, para ver una exposición realizada por la artista Isabel Gómez. Toma como referencia la novela de Los viajes de Gulliver para crear una serie de cuadros, donde la mujer pasa a un primer plano y se convierte en protagonista de la historia. Además las obras tienen cierto toque personal, ya que en cierto modo la historia contada está relacionada con la propia vida de la artista. Tuvimos el placer de estar con Isabel Gómez, la cual nos contó como empezó la idea y como se fue desarrollando progresivamente. Al igual que Maria Jesús Abad, nos fueron indicando los pequeños secretos que se escondían en cada una de las obras.                                                            Foto realizada por Nerea García Isabel contó con dos trajes de época, d...